Nuestra Historia
Después del conflicto cristero (1926-1929), la Iglesia comenzó una estrategia de reconstrucción y reorganización pastoral y social. En ese contexto nació el SAS como parte de una respuesta organizada de la Iglesia a los problemas sociales del país, desde una visión cristiana del mundo.
- Fue pionero en formar conciencia social en laicos católicos.
- Ofreció análisis estructurales de la realidad mexicana, combinando fe y ciencia social.
- Participó en el diseño de proyectos de desarrollo comunitario, especialmente en zonas rurales y marginadas.
- Contribuyó a la profesionalización del trabajo pastoral social dentro de la Iglesia mexicana.
Únete a Nuestra Causa
Haz la Diferencia en tu Comunidad
Con tu apoyo, podemos continuar promoviendo la justicia social y el desarrollo en México.
Conviértete en parte de nuestra misión y ayúdanos a hacer un cambio positivo.